Antes de entrar a fondo en el tema, esta regla la leí por primera vez en un blog de Mr. Money Mustache, sin embargo, es un tema ampliamente discutido entre las personas interesadas en lograr la independencia financiera.
La regla del 4% es un concepto clave para determinar el monto de dinero necesario para lograr la independencia financiera, y por ende, un retiro anticipado. Conociendo la cantidad de dinero necesaria, es más fácil estimar un periodo de tiempo para alcanzar este objetivo.
¿Qué es la regla del 4%?
El 4% es la cantidad de dinero que, al momento de lograr la independencia financiera, puedes retirar del total de tu fondo de retiro para cubrir tus gastos, sin que este pierda valor y siempre te esté generando un flujo de efectivo constante, derivado de los intereses que genera.
¿Por qué 4%?
En resumen, el 4% es la diferencia que hay entre la tasa de retorno de tus inversiones menos la inflación, en base a datos históricos de la economía de E.U. También es conocido como la Tasa Segura de Retiro (o Safe Withdrawal Rate, como lo menciona Mr. Money Mustache). Como anteriormente he dicho, no soy un experto en finanzas, y a pesar de que estoy en México, el concepto que hay detrás de la regla del 4% aplica también para México o cualquier otro país, solo hay que responder a dos simples preguntas; 1.- ¿cuál es la tasa de retorno en la cual tendré invertido el fondo de retiro? y 2.- ¿cuál ha sido la inflación histórica?
No existe una respuesta absoluta, tanto las inversiones como la inflación tienen variación a través del tiempo, por lo cual puede haber distintas combinaciones. Haciendo el análisis encontre que para mí, la Tasa Segura de Retiro del 4% no es del 4%, sino del 5.5%.
Ok, ya entendí lo del 4%, y ¿ahora qué?
Sencillo, si ya sabes que tu Tasa Segura de Retiro es del 4% (o del porcentaje que hayas calculado en tu estudio), lo único que debes de hacer es calcular el monto del cual debe ser tu fondo para el retiro, y aquí hay dos opciones; 1.- calcularlo en base a tu ingreso ,o 2.- calcularlo en base a tus gastos (esta es la opción que yo prefiero). Suena complicado, por lo que será mas fácil hacer un ejercicio.
Supongamos que tomamos el 4% y hacemos el cálculo en base a los gastos actuales, asumiendo que estos sean de $120,000 anuales, para que un fondo de inversión genere $120,000 anuales al 4% de rendimiento, necesitarías que el fondo fuese de $120,000 / 4% = $3,000,000.
Juguemos un poco con los números, haciendo el mismo ejercicio pero ahora con una Tasa Segura de Retiro del 5.5% necesitarías un fondo de $120,000 / 5.5% = $2,181,818. Ahora, manteniendo la Tasa Segura de Retiro al 5.5%, pero reduciendo nuestros gastos a $100,000, necesitarías un fondo de $1,818,181.
Si disminuyes tus gastos e incrementas el rendimiento de tus inversiones, te ayudarán a lograr la independencia financiera mas rápido, aunque hay un tercer factor que juega un papel importantísimo, tus ingresos, y obviamente, mientras mas ingresos tengas, más rapido llegarás a tu meta.
No hay ningún secreto ni magia tras estos números, si quieres lograr la independencia financiera, la regla del 4% es muy clara, pero antes de leer este artículo, ¿tenías idea de como calcular un objetivo para tu fondo de retiro?
Saludos,
R.